Superando los Desafíos Más Comunes de Pronunciación para Hispanohablantes que Aprenden Inglés

Share this post on:
Superando los Desafíos Más Comunes de Pronunciación para Hispanohablantes que Aprenden Inglés
Cuppa Tea Activity at Eurospeak Southampton school

Aprender inglés implica mucho más que memorizar gramática y vocabulario. Para muchos hispanohablantes, uno de los mayores retos es la pronunciación. Esto no solo afecta la fluidez, sino también en la confianza para comunicarse. A continuación, te presentamos algunos de los errores de pronunciación más frecuentes entre los hispanohablantes y te daremos consejos prácticos para superarlos.


1. El sonido “TH” (como en “think” y “this”)

  • Errores comúnes: Muchos hispanohablantes suelen reemplazar el sonido “th” con una “t” o “d”.
    • Por ejemplo, “think” se pronuncia como “tink” y “this” como “dis”.
  • Por qué ocurre: En español no existe un sonido dental fricativo parecido al “th” en inglés, por lo que es fácil sustituirlo por un sonido más conocido.
  • Cómo corregirlo:
    • Practica el sonido de la “v”: coloca los dientes superiores sobre el labio inferior y produce una ligera fricción.
    • Por el contrario, para la “b” inglesa, debes juntar ambos labios y liberar el aire con una pequeña explosión.

2. Confusión entre “V” y “B”

  • Errores comúnes: se tiende a pronunciar ambas letras de la misma forma, como una “b” española.
  • Por qué ocurre: En español, “b” y “v” se pronuncian prácticamente de la misma manera, mientras que en inglés se diferencian claramente.
  • Cómo corregirlo:
    • Familiarízate con la “Vowel Chart” (cuadro de vocales) en inglés.
    • Practica pares mínimos (palabras que solo se diferencian por un sonido vocálico), como “ship” vs. “sheep” o “bit” vs. “beat”.
    • Escucha audios o vídeos de hablantes nativos y repite enfocándote en alargar o acortar la vocal según corresponda.

3. Vocales largas y cortas

  • Errores comúnes: Los hispanohablantes suelen pronunciar cada vocal con un sonido uniforme, mientras que, en inglés existen vocales cortas, largas y diversos diptongos.
  • Por qué ocurre: El sistema vocálico en español es sencillo (cinco vocales), mientras que en inglés hay más de una docena de sonidos vocálicos distintos.
  • Cómo corregirlo:
    • Familiarízate con la “Vowel Chart” (cuadro de vocales) en inglés.
    • Practica pares mínimos (palabras que solo se diferencian por un sonido vocálico), como “ship” vs. “sheep” o “bit” vs. “beat”.
    • Escucha audios o vídeos de hablantes nativos y repite enfocándote en alargar o acortar la vocal según corresponda.

4. Omitir la “H” aspirada

  • Errores comúnes: Algunas personas no articulan la “h” en inglés (como en “house” o “hello”), o la confunden con la jota española /x/.
  • Por qué ocurre: En español, la “h” es muda y el sonido más parecido que tenemos es el de la “j” o “g” suave.
  • Cómo corregirlo:
    • Asegúrate de exhalar aire sin friccionar la garganta para producir la “h” inglesa.
    • Practica con palabras comunes y presta atención a la diferencia entre “hola” en español y “hello” en inglés.

5. La sílaba tónica y la entonación

  • Errores comúnes: Muchas veces se subestiman los patrones de acentuación y entonación, resultando en una pronunciación monótona o con énfasis incorrecto.
  • Por qué ocurre: En español solemos tener reglas marcadas de acentuación (última, penúltima o antepenúltima sílaba), pero en inglés, la posición del acento varía considerablemente y la entonación tiene un papel decisivo en la comprensión.
  • Cómo corregirlo:
    • Aprende la sílaba tónica de cada palabra nueva que incorpores a tu vocabulario.
    • Practica leyendo en voz alta y escuchando grabaciones de hablantes nativos, imitando sus variaciones de entonación.

Consejos Generales para Mejorar la Pronunciación

  1. Grábate: Usa tu móvil para grabar tu voz y compárala con la pronunciación de hablantes nativos.
  2. Utiliza recursos en línea: Hay numerosos vídeos y podcasts donde se enfatiza la pronunciación de diferentes sonidos en inglés.
  3. Practica con trabalenguas: Son una excelente forma de mejorar la agilidad en la pronunciación.
  4. Busca retroalimentación: Participa en clases de conversación y pide a tu profesor o compañeros que te corrijan cuando noten problemas de pronunciación.

Conclusión

La clave para superar estos desafíos de pronunciación en inglés está en la constancia y la práctica dirigida. En Eurospeak, reconocemos la importancia de una pronunciación clara para lograr la fluidez y la confianza al hablar. Con los recursos adecuados, ejercicios prácticos y la guía de profesionales, podrás perfeccionar tu pronunciación y comunicarte con soltura. ¡No dejes que estos obstáculos se interpongan en tu camino hacia el dominio del inglés!


¿Listo para mejorar tu pronunciación y dar el siguiente paso en tu aprendizaje de inglés?
Visita eurospeak.ac.uk y descubre nuestros cursos adaptados a las necesidades de cada estudiante.

Suggested reading

  1. British Council – Learn English
  2. BBC Learning English
  3. ESL Lab (Listening & Speaking Practice)

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *